a Tom
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Azul cielo respiro
Azul cielo, que vi hoy, que imaginé ayer, que deseo mañana, imposible color nuevamente encuentro. Respiro, te busco, en mi mente te pienso fresco, claro, apacible, profundo, intenso. Hoy quiero respirar azul cielo imposible. Sólo imposible sabré tenerte. Tu voz materializada, de un firmamento, de un color que sólo es tuyo, ese tono que invade en toda su profundidad y que de aire llena todo el espacio. Necesidad de pensarte en respiración de tono claro, cálido y tierno, quiero meditar acurrucado en tu playera de cielo azul, que regresas, que no desapareces, que no has de ser una nube en la que vi una forma hermosa y que el viento desvanece, que no eres el tono claro e intenso que la tormenta oscurece, que no eres un imposible imposible.
miércoles, 8 de septiembre de 2010
No sabemos ser libres
En esta ocasión me vuelvo a declarar derrotado por caer en los mismos comportamientos de siempre. Releyendo a Tarkovsky encuentro la respuesta que en esta ocasión necesito. Se los comparto:
Para ser libre, uno simplemente tiene que serlo: sin pedir permiso a nadie. Uno debe tener su propia hipótesis acerca de lo que uno está llamado a hacer, y seguirla, sin ceder o condescender con las circunstancias. Pero ese tipo de libertad exige que uno tenga una extraordinara fuerza interior y que uno sea extraordinariamente conciente de sí y de su responsabilidad para con uno mismo, es decir, para con los demás.
La tragedia, por desgracia, es que no sabemos ser libres: exigimos libertad para nosotros mismos a expensas de los demás y no queremos en razón de los otros renunciar a nada que sea nuestro, ya que esto sería una intrusión en nuestros derechos y libertades individuales. Todos estamos infectados actualmente de un extraordinario egoismo --y eso no es libertad. La libertad significa aprender a exigirse a uno mismo, no a la vida o a los demás, y el saber cómo dar: sacrificarse, pues, en nombre del amor.
No quiero que se me malinterprete: de lo que estoy hablando es de la libertad en un sentido moral y último.
~ Andrey Tarkovsky
domingo, 5 de septiembre de 2010
We are our own measure of the universe or, to be or not to be religious
So, religion is not about where we come from, or how do we get here, or why are we the way we are, its about how we live now and every day, how we face every second with our soul, our energy and our love, it's about identity: the mistery of what 'we do not have words to describe' but about the feeling of our selves, our conciousness, the sense of 'I', the sense of 'being part of'. But, if all these is true, then being religious or not is irrelevant if you feel and live life with same intensity. The human dimension applies for all of us. that is: we are our own measure of the universe. So, do we have any other measure than ours?
viernes, 3 de septiembre de 2010
Ideas, árboles, y árboles como ideas

miércoles, 1 de septiembre de 2010
Nada
No he aprendido a vivir todavía. No me ha sido suficiente estar vivo. Un instante después que todo cobra sentido, todo se revuelve nuevamente y no queda mas que ruido. Una televisión con estática es todo lo que entiendo de este mundo. Si juntara todas las imágenes en una, quedaría eso, ruido, estática. Si juntara todos los libros que he leido, todo lo que he estudiado, todo lo que he experimentado, toda la memoria perdida, pediría mas tiempo a la vida... No he aprendido a vivir todavía, pues me hace falta vivir contigo.
jueves, 29 de julio de 2010
Soltar y dejar ir. Adiós Yulita, Adiós Solfa.
Hace unas horas tuve que tomar una decisión de eutanasia con mi perrita solfa. No hay palabras ni pensamientos que puedan describir, explicar o mitigar el difícil trago emocional, anímico y mental que significa decidir sobre la vida de otro ser. La Solfa en franco estado de deterioro físico y sufrimiento aún podía verme y dirigirme la mirada como con una pregunta al aire. Podía levemente mover la cola apenas escuchaba mis palabras. La perrita que fue de Yula, mi madre, hasta hace 2 años que falleció (y que también tuve que decidir sobre los últimos momentos de su vida), paso a mis manos y cuidados. Y como acción recurrente tuve el día de hoy que tomar una decisión de "soltar y dejar ir" para otro ser y también para mi.
La pregunta mas profunda y compleja que puedo hasta el día de hoy plantearme y plantearle a la vida en general es ¿qué ocurre con esa maravillosa y misteriosa construcción individual de la conciencia de "si" cuando dejamos de funcionar y se apaga el switch de la vida? Sé muy bien que los animales al igual que los seres humanos gozan de esa conciencia de "si", así que lo más que pude hacer con toda mi humilde humanidad fue acariciar su cabecita y posar la palma de mi mano pensando en ella y en mi madre, agradeciendo su amor y rogando su perdón.
La pregunta mas profunda y compleja que puedo hasta el día de hoy plantearme y plantearle a la vida en general es ¿qué ocurre con esa maravillosa y misteriosa construcción individual de la conciencia de "si" cuando dejamos de funcionar y se apaga el switch de la vida? Sé muy bien que los animales al igual que los seres humanos gozan de esa conciencia de "si", así que lo más que pude hacer con toda mi humilde humanidad fue acariciar su cabecita y posar la palma de mi mano pensando en ella y en mi madre, agradeciendo su amor y rogando su perdón.
domingo, 18 de julio de 2010
Tabula rasa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)